La actriz madrileña fallece a los 42 años dejando un legado de talento, autenticidad y pasión que marcó una generación del cine español.
Por Jorge Alonso Curiel
HoyLunes – España se encuentra conmocionada por el inesperado fallecimiento este pasado domingo 24 de agosto en su ciudad natal de la actriz Verónica Echegui (Madrid, 1983-2025), con tan solo 42 años, a causa de un cáncer que en ningún momento quiso hacer público. Con ella, el mundo de la interpretación pierde a una actriz vocacional repleta de talento, pasión, magnetismo, cercanía y naturalidad que era una de las actrices más importantes y destacadas de su generación.

Actriz versátil que compaginó cine, teatro y televisión, con cinco nominaciones a los Premios Goya, también debutó con éxito en la dirección y la escritura de guion, consiguiendo en 2022 el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba, una versión feminista de Caperucita Roja.
Con más de 30 trabajos en la pantalla grande, comenzó su carrera con papeles en cortometrajes y en pequeñas apariciones en series de televisión españolas como Paco y Veva. Tras su debú en el escenario del madrileño teatro María Guerrero, en 2005, en la obra Infierno, de Tomaz Pandur, el director catalán Bigas Luna la eligió para protagonizar en 2006 Yo soy la Juani, cinta que la lanzó al estrellato y la convirtió en una de las jóvenes actrices fundamentales del cine español, por la que, además, fue nominada en la XXI Edición de los Goya como Mejor Actriz Revelación y consiguió el Premio Sant Jordi como Mejor Actriz Protagonista en Película Española«.


A partir de aquí, no dejó de trabajar y su presencia siguió brillando en teatro (El Amante, de Harold Pinter, en 2018), series de televisión (Cuéntame, 3 Caminos, Apaches, Paquita Salas o la producción británica Fortitude) y en la pantalla grande, donde consiguió nominaciones a los Goya como Actriz Protagonista por El Patio de mi Cárcel, de Belén Macías, en 2009; por su trabajo, en 2012, en Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín, por el que ganó también el Gaudí en esta misma categoría. Además, en 2012, recogió el Premio Zonacine en el Festival de Málaga por su inolvidable protagonista en Seis Puntos sobre Emma, dirigida por Roberto Pérez Toledo, donde compartió rodaje con el actor Álex García, con quien comenzó una relación sentimental que duró una década».

Además, tuvo una carrera internacional en países como Argentina, México, Italia y Estados Unidos. Su último trabajo fue, curiosamente, la serie A Muerte, dirigida por Joan Amargós, que Apple TV+ estrenó a principios de 2025, y en la que se reflexiona sobre lo que espera después de la vida.
Con su pérdida, se marcha una actriz irremplazable, que destacó por la humanidad, autenticidad, cercanía y fuerza que regaló a sus protagonistas, poseedora de una vocación y un amor por su oficio ejemplares. Una actriz que llenaba la pantalla y los escenarios con su sola presencia y que deja un gran vacío en la cultura española. Descanse en paz.

#hoylunes, #jorge_alonso_curiel, #verónica_echegui,